Go to Top

Calidad

Como católica, la escuela diocesana, guiada por los valores evangélicos, pone todos los dones recibidos al servicio del desarrollo interior e integral de la personalidad de sus alumnos para que sean y actúen como hijos de Dios. Esta voluntad inquebrantable se manifiesta en el compromiso por el trabajo bien hecho, concepto que, como todo lo humano, ha ido evolucionando hasta convertirse, hoy día, en sinónimo de gestión de calidad.

Hacia la excelenciaPero conviene no confundirnos. En el rigor de los términos es nuestro Ideario quien ofrece las claves de la calidad de nuestros centros. Los llamados sistemas de gestión de calidad son sistemas de métodos y herramientas de última generación (modelo EFQM, mapas estratégicos, cuadros de mando integral en cascada, análisis DAFO, análisis PEST, herramientas de evaluación y control de calidad,…), métodos para convertir la riqueza de nuestro Ideario en el trabajo diario y eficiente de toda la comunidad educativa y así dar debido cumplimiento a nuestra Misión, Visión y Valores.

En el fondo estos métodos y herramientas son sencillos e intuitivos: pensar las cosas antes de hacerlas, hacerlas según lo planificado pero manteniendo bajo control la calidad de lo que hacemos y, de vez en cuando, parar y reflexionar sobre los hechos para conocer nuestras potencialidades y deficiencias lo que nos permitirá encontrar el camino hacia la mejora. Como se ve, nada nuevo, la vieja aspiración al trabajo bien hecho pero utilizando las posibilidades que nos presta los recursos actuales.

Desde esta perspectiva los colegios diocesanos están dedicando parte de su tiempo a gestionar adecuadamente sus proyectos de crecimiento hacia la excelencia: proyectos académicos basados en el desarrollo de las competencias, proyectos de pastoral, ser persona, convivencia, plurilingüismo y un largo etcétera.

Concepto de excelencia

La Dirección General da apoyo institucional a estas iniciativas de mejora a través de sus diferentes áreas. Desde el área de calidad, el departamento ARKAL (departamento formado por miembros de todos los colegios diocesanos), está construyendo e implantando un modelo de gestión formal basado en el modelo EFQM y en el cuadro de mando integral, un modelo simplificado pero potente, apoyado en las nuevas tecnologías y, lo más importante, un modelo que favorece el trabajo en RED, el trabajo en equipo de todos los colegios diocesano.