Go to Top

JUBILEO DE LA EDUCACIÓN EN ROMA

Una representación de la Delegación de Educación de  nuestra diócesis participó en el Jubileo de la Educación que tuvo lugar en el Vaticano entre los días 29 de octubre y 1 de noviembre.

Durante estas jornadas la delegación asistió al Congreso Internacional Constelaciones Educativas- un pacto con el futuro en el que representantes del ámbito eclesial y educativo de todo el mundo centraron su mirada en la situación actual de la educación católica en el mundo, haciendo hincapié en los retos a los que se enfrenta en las distintas regiones del planeta y uniendo su mirada hacia al futuro con vistas a plantear una respuesta común a dichos retos. Este congreso se enmarca en la celebración del 60 aniversario de la publicación de la Gravissimum Educationis, una declaración surgida del Concilio Vaticano II que todavía hoy goza de plena vigencia en su análisis de los fundamentos de la presencia de la Iglesia en la educación y en su respuesta a los problemas educativos de nuestros días.

Enmarcada en esta conmemoración, recibimos en aquellos días la Carta Apostólica del Papa León XIV titulada “Diseñar nuevos mapas de esperanza”, una carta en la que el Papa traza la imagen de la educación católica como una constelación viva y plural en la que cada estrella o institución educativa brilla de forma particular con el objetivo último y común de contribuir a la misión última de la Iglesia universal en la educación, que no es otra que la evangelización de los educandos. Además, León XIV imprime en esta carta un nuevo impulso al Pacto Educativo Global al que nos llamaba el Papa Francisco, añadiendo tres prioridades nuevas a los 7 de las que se componía originariamente: la vida interior, el uso inteligente de la tecnología, en particular de la IA, y la búsqueda de una paz desarmada y desarmante.

El viernes 31 de octubre los miembros de la delegación asistieron al encuentro del Papa León XIV con los educadores cristianos, que tuvo lugar en la Plaza de San Pedro. En este encuentro, el Papa animó a los educadores a convertir en “puntos cardinales” de su misión educativa los cuatro valores de la doctrina de San Agustín: interioridad, amor, unidad y alegría.

Terminaba este jubileo de la educación con la Santa Misa por la Solemnidad de todos los Santos celebrada también en la Plaza de San Pedro el 1 de noviembre, eucaristía en la que se proclamó a San John Henry Newman “Doctor de la Iglesia”. En su homilía, el Papa León XIV  invitaba a los educadores a formar personas para que brillen, no atendiendo a criterios económicos, estéticos o de poder sino descubriendo en su interior la misión y la vocación a la santidad a la que Dios les ha llamado.

En el conocido himno de San John Henry Newman  Lead, kindly light, podemos leer “Guíame, oh Luz amable, en medio de las tinieblas que me rodean”. Estamos seguros de que, a pesar de las dificultades a las que nos enfrentamos día a día en nuestras aulas, a pesar de los retos mayúsculos de los tiempos en que vivimos, este Jubileo de la educación puede ser la Luz que haga brillar  con esperanza a todas las estrellas que forman parte de la constelación de la educación católica en el mundo y, en este sentido, debe suponer el faro que guíe el camino de nuestra diócesis en educación durante los próximos años.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *